Descripción
ENTORNO NATURAL E INSTALACIONES
El centro de Educación Ambiental Fuente del Roble está situado en pleno corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, al noreste de Andalucía. Este Parque Natural constituye uno de los espacios naturales más destacados de España, siendo la mayor superficie arbolada continua de nuestro país (aproximadamente 214.000 hectáreas) y el mayor territorio protegido por el interés de sus valores ecológicos. El Parque aloja una gran diversidad de flora y fauna, además de una amplia variedad de paisajes que sorprenden por su belleza. Por su relevancia, fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y zona de especial protección para las aves (ZEPA) por la CEE.
La finca en la que se ubica el centro está dentro de un bosque autóctono de quejigo. Dispone de 10 ha de terreno que limitan con un tramo del curso alto del río Guadalquivir y con la Reserva Integral del Parque, lo que nos sitúa en un lugar privilegiado para realizar nuestra propuesta.
La ubicación es la siguiente:
Paraje el Chaparral, s/n,
CP: 23478
Arroyo Frio, Jaén
Nuestra preocupación por el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente nos ha llevado a construir un edificio respetuoso con el medio y con la arquitectura del lugar, integrándose en el paisaje. Disponemos de habitacio- nes con 6-8 camas para los niños y niñas, y habitaciones dobles para los adultos acompañantes; todas ellas luminosas y equipadas con un armario estantería y baño propio. El centro está dotado de calefacción y agua caliente. Contamos con un amplio comedor con servicio de restaurante para 120 comensales en el que se sirven menús que responden a una saludable dieta mediterránea. Disponemos de cocina industrial perfectamen- te equipada con capacidad para dar de comer diariamente a 200 personas, cumpliendo toda la normativa higiénico-sanitaria correspondiente. Disponemos de distintas aulas-taller interiores y al aire libre, equipadas con mesas, sillas y todo el material necesario para desarrollar cada taller. Disponemos de servicio de lavandería, sábanas y mantas limpias. Por último, contamos con una sala de curas equipada con botiquín básico autorizado por sanidad.
La instalación lleva funcionando 18 años. El estado de conservación es extraordinario y dispone de todos los dispositivos activados de emergencias así como equipados como indica la normativa vigente contra los incen- dios: es un espacio seguro. El edificio cumple la normativa respecto de discapacitados; a pesar de ello, muchas actividades del programa se verían modificadas para poder atender las necesidades especiales de aquellaspersonas que lo requieran.
En la misma finca disponemos de diversos recursos para realizar muchas de las actividades deportivas y talleres que proponemos sin necesidad de desplazarse en autobús: una piedra natural equipada con varias vías de acceso para la escalada y rápel con diferentes grados de dificultad; un circuito de puentes arbóreos y tirolina; un circuito de tiro con arco, cerbatana y tirachinas; senderos señalizados; zona equipada para carreras de orientación; espacios amplios y sombreados para el desarrollo de distintas actividades y una piscina bien so- leada con amplias zonas de sombra de 20m x 10m.
La zona tiene cobertura de móvil completa con todas las compañías. En las normas de funcionamiento estable- cemos que se pueden traer los móviles, pero su uso está restringido a la hora de descanso de 20:00 a 21:00 h. La instalación dispone de 1 línea teléfono fijo inalámbrico que estará disponible para la atención de las familias de 20:00 a 20:45 h. El director del campamento tendrá disponible durante 24 horas 1 teléfono móvil de la empresa que se utilizará exclusivamente por parte de las familias para comunicar alguna emergencia.
La instalación al completo se limpia a diario. En cuanto a las habitaciones, antes de iniciar las actividades de la mañana, deben quedar debidamente ordenadas, para que se pueda proceder a su limpieza. Se encargarán de supervisar el que los niños realicen esta tarea los monitores/tutores de cada habitación.
Instalaciones centro de educación ambiental
- Centro de Educación Ambiental Fuente del Roble en Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas.
- Finca arbolada vallada de 100.000 m2 junto a la Reserva Integral del Parque Natural.
- Habitaciones múltiples de 6 u 8 participantes con baño completo incluido.
- Comedor y zonas comunes.
- Servicio de cocina propio.
- Piscina.
- Instalaciones de parque multiaventura propias.
- Centro médico a 4km de las instalaciones.
FDR. cuenta con un proyecto educativo acorde a la duración del programa. Dividido en 8 bloques argumenta- les, se trabajan distintos aspectos para ayudar en la labor de educar a ciudadanos competentes en las distintas competencias que implica ser parte de una sociedad.
En FDR. entendemos que la educación debe ser parte de un proceso lúdico e interactivo, donde los participantes accedan a los contenidos de forma transversal a través del juego y el deporte, acercando los contenidos que ofrece el entorno natural y nuestra relación con el mismo. Los objetivos que perseguimos con esta propuesta son:
OBJETIVOS
- Descubrir los valores que presenta el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, así como despertar actitudes positivas de cuidado y respeto por el medio natural, mejorando la competencia en el conocimien- to y la interacción con el mundo físico.
- Combatir el sedentarismo practicando actividades deportivas novedosas en un entorno natural de montaña.
- Aumentar la competencia en autonomía e iniciativa personal.
- Proporcionar nuevas situaciones y experiencias que puedan despertar el interés por actividades poco cotidianas.
- Ofrecer un entorno en el que se practique la convivencia, el trabajo en equipo, el apoyo mutuo, así como la solución pacífica de los conflictos, para mejorar la competencia social y ciudadana
- Potenciar la competencia en aprender a aprender teniendo que enfrentarse a situaciones nuevas.
- Descubrir la dieta mediterránea cómo fuente de salud y de satisfacción gastronómica.
- Aprender a ocupar de forma educativa y placentera el tiempo libre y de ocio.
La estancia asegura el acceso a los contenidos anteriormente descritos estando estos introducidos en el conjunto de actividades de la siguiente manera:
Desayuno |
En él se trabaja la autonomía e iniciativa personal así como el acceso a una alimentación sana. El horario del desayuno es a las 9:00h debiendo levantarse el participante con el suficiente tiempo de antelación para el aseo personal y recoger el cuarto. Durante el desayuno el participante será responsable de recoger la mesa una vez finalizado. Este tipo de situaciones cotidianas exponen a los participantes a res- ponsabilizarse de sus pertenencias y ayudar en el conjunto de labores en casa. Durante todo este tiempo estarán acompañados de monitores que guíen en el proceso. |
Actividad de mañana |
Está dedicada a una actividad lúdico-deportiva que utiliza el contexto de cada una de ellas para intro- ducir de forma transversal una idea medioambiental o cultural. El participante aprende así a relacionar el aprendizaje con estímulos positivos y de ocio, combatiendo el sedentarismo y promocionando el trabajo en equipo. |
Almuerzo |
Acceso a una dieta mediterránea variada y saludable así como incentivar la autonomía y la gestión de responsabilidades individuales. Los participantes aprenden a convivir y relacionarse con sus compañeros, debiendo trabajar en equipo para el correcto funcionamiento del comedor. |
Actividad de tarde |
Dedicada a una actividad lúdico-deportiva que utiliza el contexto de cada una de ellas para introducir de forma transversal una idea medioambiental o cultural. El participante aprende así a relacionar el apren- dizaje con estímulos positivos y de ocio, combatiendo el sedentarismo y promocionando el trabajo en equipo. Después de la actividad habrá un tiempo para el aseo personal y el contacto con los familiares. |
Cena |
De nuevo acceso a dieta saludable, trabajo en equipo, gestión de los tiempos y responsabilidades. |
Actividad de noche |
Destinada al trabajo en equipo y desarrollo de aptitudes sociales a través del juego y el ocio. |
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
DESCENSO DE CAÑONES (INICIACIÓN)
Este deporte de aventura consiste en recorrer un río ven- ciendo los distintos obstáculos que en él se planteen: tra- mos con pozas profundas, otros poco caudalosos, zonas con cascadas y algún que otro tobogán por el que des- lizarse. Para superar estos cambios de recorrido habrá que caminar, nadar, saltar y rapelar si fuese necesario. Se utilizarán cascos, trajes de neopreno y otros materiales es- pecíficos homologados para su realización. La actividad se desarrolla en un contexto excepcional: un barranco de impresionante perfil fruto de la erosión de la roca kárstica. Durante el descenso del cañón los niños y niñas aprende- rán cómo distintos procesos de erosión han originado el paisaje en el que se encuentran. Por su verticalidad, este es el lugar preferido por los buitres para posarse, siendo muy común verlos merodeando.
BOLOS SERRANOS
Los bolos serranos son un juego tradicional muy arraiga- do en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas practicado desde hace siglos y con un creciente auge en la actualidad. El juego se asemeja en forma a los bolos pero su práctica y reglas son totalmente distintas. Se dis- pone de unas pistas con medidas concretas, los bolos y los denominados “mingos”. El juego pone en práctica las habilidades de puntería y estrategia de los participantes y fomenta el trabajo en equipo ya que este se juega por parejas que deberán de complementarse para conseguir la máxima puntuación.
KAYAK
Aprovechamos uno de los pantanos más grandes de An- dalucía, el embalse del Tranco de Beas, para que los niños y niñas se inicien en el piragüismo en aguas tran- quilas. La actividad comienza con una breve introducción que les dará las claves necesarias para realizar un pos- terior recorrido de baja dificultad. El entorno en el que se realiza el piragüismo es un lugar excepcional ya que constituye un punto de encuentro de numerosos mamífe- ros que se acercan a beber y de aves que van a pescar, a lo que se suma la gran belleza del paisaje. En la prác- tica utilizaremos kayak autovaciables, palas y chalecos salvavidas específicos y homologados.
PADDLE SURF
El surf de remo (del inglés paddle surf) es uno de los de- portes de moda. Procede de una antigua forma de desli- zamiento en la que el navegante, de pie sobre una tabla, usa un remo para desplazarse por el agua. Esta actividad tiene sus orígenes en los pueblos polinesios y actualmente se practica en mar abierto, lagos y ríos. Nosotros prac- ticaremos este deporte sobre las aguas tranquilas del pantano del Tranco de Beas, rodeados por un entorno de excepcional belleza. Los monitores acompañarán al grupo en todo momento y facilitarán todo el material homologado (tablas de surf, palas y chalecos salvavidas) para realizar la actividad de forma segura.
GYNKANA TERRESTRE
En esta gymkhana proponemos divertidos deportes
de equilibrio, coordinación y estrategia que pondrán a prueba las distintas habilidades de los participantes en el medio terrestre. Entre otras pruebas, los participantes tendrán que poner a prueba su orientación o coordinarse en equipo en la prueba de ski-tándem, una actividad de equilibrio y coordinación en la que los participantes tie- nen que ponerse de acuerdo para avanzar sobre un par de esquís. A modo de carrera, los equipos deberán pasar distintos obstáculos que pondrán a prueba sus habilidades en grupo.
CARRERA DE ORIENTACIÓN DEPORTIVA
En la práctica de este deporte los participantes tendrán que encontrar unos puntos determinados en el terreno con ayuda de un mapa. Comenzamos con algunas nociones básicas de cartografía que ayuden a los partici- pantes a interpretar un mapa antes de iniciar la carrera. La carrera se realiza en pequeños grupos en los que cada integrante podrá aportar un elemento clave para esbozar la ruta más eficaz que transite por los diferentes controles.
CIRCUITO PUENTES ARBOREOS Y TIROLINA
En esta actividad los niños y niñas realizarán un recorrido por una serie de puentes suspendidos en la copa de los árboles. Cada tramo del recorrido plantea un reto de características y dificultad diferentes: puentes tibetanos, pasarelas de troncos, redes, tirolinas y muchos más. Este recorrido en altura ofrece la oportunidad de descubrir las peculiaridades del dosel arbóreo, un lugar desconocido en el que habitan innumerables organismos. Para esta actividad se emplean arneses y bagas de anclaje con mosquetones además de cascos.
SENDERISMO MEDIOAMBIENTAL
Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas están repletas de senderos señalizados con varios niveles de dificultad, que trascurren por los entornos más característicos del ecosistema mediterráneo: pinares, robledales, encinares, bosques de ribera y jardines colgantes. Realizaremos un recorrido representativo por el que los niños y niñas co- nocerán las particularidades ambientales de los ecosis- temas mediterráneos y entenderán las adaptaciones que muchos organismos han desarrollado para sobrevivir en estos entornos.
TIRO CON ARCO
Ésta es una práctica deportiva en la que se utiliza un arco para disparar una flecha a objetivos situados a una o varias distancias. Para empezar, los participantes tomarán un primer contacto con el arco, con el fin de adquirir la técnica necesaria que permitirá su posterior disfrute prác- tico. Utilizarán arcos, flechas y protectores específicos para esta modalidad deportiva.
TECNICAS VERTICALES
Conjunto de actividades en torno al ascenso vertical y horizontal por superficies incluyendo la escalada, el búlder, rápel y otros ejercicios de superación de obstáculos sobre una superficie de roca natural. La actividad cuenta con todo el material homologado y con monitores titulados que se encargan de la seguridad de los participantes.
TIRO DEPORTIVO CON CERBATANA
Este deporte consiste en el lanzamiento de dardos a una diana soplando a través de una cerbatana. La cerbatana es una milenaria tradición nacida en varios pueblos indígenas del sudeste de Asia y América del Sur, ahora se ha convertido en una modalidad deportiva que aspira a convertirse en un deporte olímpico. En esta actividad utilizamos cerbatanas deportivas y dardos de plástico para practicar el lanzamiento a la diana desde varias distancias.
GYNKANA ACUÁTICA
En esta actividad proponemos divertidos deportes de equilibrio, coordinación y estrategia que pondrán a prueba las distintas habilidades de los participantes en el medio acuático. Se realizarán numerosas pruebas en torno al agua en las que los participantes tendrán que coordinarse en equipo. A modo de carrera, los equipos deberán pasar distintos obstáculos que pondrán a prueba sus habilidades en grupo.
RUTA RIO BOROSA
Esta ruta senderista es, merecidamente, la más popular del Parque Natural. Las rápidas y cristalinas aguas del río Borosa, las diversas formaciones geológicas en las que se encaja el cauce y la exuberante vegetación de ribera, forman, en su conjunto, uno de los escenarios fluviales más espectaculares del sur de España. Recorreremos los primeros kilómetros de este famoso sendero hasta llegar a la impresionante Cerrada de Elías.
BIODIVERSIDAD
Proponemos una serie de divertidas actividades para dar a conocer la diversidad de especies que habita el Parque Natural y sus numerosas interacciones, ofreciendo una visión amplia de lo conectados que están los organis- mos en un ecosistema. Los participantes deberán poner en práctica sus habilidades en equipo para superar las pruebas propuestas, así como diseñar una buena estrategia con la que evitar la extinción de la especie escogida.
FLORA / ORIENTACIÓN BOTÁNICA
Se pondrá en marcha un amplio repertorio de juegos de equipo, incluyendo una divertida orientación botánica, para dar a conocer las principales características de las plantas mediterráneas, así como sus distintos modos de polinización y dispersión de semillas. Cada punto a encontrar se corresponde a una especie de flora autóctona y los distintos elementos que la componen.
JUEGOS DE HABILIDAD
En esta jornada proponemos un divertido repertorio de juegos de habilidad, de ingenio y estrategia. Los participantes tendrán que mostrar sus destrezas, tanto individua- les como en equipo, en los distintos retos que se le planteen. Incluimos ocurrentes juegos de movimiento donde lo importante es la velocidad de reacción, y otros en los que las niñas y niños comprenderán cómo trabajando en equipo sus estrategias funcionan mejor.
TALLER DE TEATRO Y PREPARACIÓN FIESTA
Jornada dedicada a la creación de una obra de teatro en la que se pondrá en práctica la imaginación, creatividad y trabajo en equipo. Los participantes escogerán una te- mática relacionada con los contenidos del campamento y crearán la obra utilizando los recursos que elijan (títeres, teatro de sombras, musical, etc). Terminaremos la jornada haciendo los preparativos para una divertida fiesta temática que se celebrará la última noche, en la que se representarán las distintas obras de teatro creadas por cada grupo.
GYNKANA TORRE DEL VINAGRE Y JARDIN BOTANICO
A través de una divertida y dinámica gymkhana de juegos en el Centro de Visitantes de la Torre del Vinagre, y una visita al Jardín botánico, los niños y niñas conocerán los entresijos del amplio mosaico de ecosistemas que en- cierra este espacio natural, incluyendo su variada diversidad vegetal. En este lugar descubrirán los misterios que difícilmente se aprecian in situ.
Los bolos serranos son un juego tradicional muy arraiga- do en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas practicado desde hace siglos y con un creciente auge en la actualidad. El juego se asemeja en forma a los bolos pero su práctica y reglas son totalmente distintas. Se dispone de unas pistas con medidas concretas, los bolos y los denominados “mingos”. El juego pone en práctica las habilidades de puntería y estrategia de los participantes y fomenta el trabajo en equipo ya que este se juega por parejas que deberán de complementarse para conseguir la máxima puntuación.
IMPACTO EN EL MEDIO Y SOSTENIBILIDAD
Pretende identificar y analizar distintas intervenciones humanas en el medio natural, reflexionando sobre sus posibles implicaciones en el medio acuático, la tierra, la flora y la fauna. Se pondrán en práctica varias dinámicas y un divertido juego de rol para tratar la problemática asociada a la destrucción de hábitat y la contaminación, concluyendo con un debate para proponer posibles mejoras a nuestra cotidianeidad para construir entre todos un planeta más sostenible.
RASTROS ANIMALES Y HUELLAS
Dedicada al aprendizaje del conjunto de especies ani- males que habita en el Parque Natural. A través de divertidas dinámicas y juegos se darán a conocer los rastros y huellas de diferentes animales, los cuales indican de forma indirecta su presencia. Se dispone de una colec- ción de rastros muy completa, con la que los participantes podrán entender distintos aspectos de la naturaleza de estos animales.
MUSEO ETNOGRÁFICO DEL PARQUE NATURAL
Durante esta visita los niños y niñas conocerán la vida de los habitantes de estas sierras. En el museo se exponen distintas herramientas y utensilios que se utilizaban en los oficios típicos de este lugar y reconstruye algunos de los espacios que formaban parte del hogar de sus poblado- res. Podrán profundizar en las costumbres del lugar, comprendiendo la utilidad de algunas construcciones como las ‘caleras’ y las ‘carboneras’, y conociendo algunos ofi- cios tradicionales, como el de pinero, resinero y peguero.
Los precios incluyen |
|
Los precios NO incluyen |
|
Notas
- La hora de entrada del primer día es a partir de las 13:30 h.
- El orden de las actividades puede verse alterado por motivos logísticos o climatológicos para asegurar el co- rrecto funcionamiento y el disfrute de las mismas.
- FDR cuenta con un protocolo de seguridad y prevención contra la Covid-19 con el objetivo de desarrollar sus programas con las máximas garantías de seguridad para participantes, trabajadores y proveedores. El proto- colo se actualiza constantemente siguiendo las recomendaciones de las autoridades.
PROPUESTA ALIMENTARIA
El servicio será de pensión completa desde el momento de la incorporación de los participantes hasta el día de salida. Se ofrecerán cuatro servicios diarios: desayuno, comida, merienda y cena. En nuestro correo electrónico se puede solicitar el menú para los días de estancia, en el que hemos procurado ofrecer una dieta equilibrada con una aportación calórica proporcionada con la actividad física que los niños/as han de realizar. Todas las comidas y cenas se componen de agua, primer y segundo plato, pan y postre.
Se ofrecerán dietas especiales en casos de enfermedad, alergias o preceptos religiosos, casuística que debe ser debidamente informada por las familias antes de la incorporación del participante al programa
SEGUROS Y SEGURIDAD
Tenemos los seguros de responsabilidad civil y de accidentes reglamentarios. Para la realización de las actividades que se ofrecen en la propuesta, disponemos de todos los permisos necesarios por parte de la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Nos encontramos dados de alta como empresa de turismo activo. Disponemos también de todo el material necesario homologado para la realización de las actividades deportivas propuestas, así como del personal cualificado para ello.
Para atender pequeños percances contamos con una sala de curas equipada con botiquín básico autorizado por sanidad. En caso de ser necesario desplazar a un accidentado, contamos con varios vehículos a dispo- sición. A escasos 4 km, en el pueblo de Arroyo-Frío, hay todo tipo de servicios básicos, incluida la atención médica primaria durante el horario de mañana. En el pueblo de Coto Ríos (15 km de distancia), hay servicio de salud para la atención diaria durante 24 h teniendo disponible durante todo el tiempo ambulancia. El hospital más próximo está en la ciudad de Úbeda.
EQUIPO PROFESIONAL
Disponemos de un equipo de profesionales que cuentan con las titulaciones específicas, los conocimientos y la preparación necesarios para desarrollar cada una de las actividades especificadas en el programa. Contamos con expertos en deportes de montaña (TECO, TAFAD y licenciados en Educación Física), expertos en actividades medioambientales (licenciados en biología y ciencias ambientales) y educativas (titulados en ciencias de la educación, pedagogía, etc). Disponemos también de un completo equipo de cocina y limpieza, así como de un equipo de coordinación, gestión y administración encargado del correcto funcionamiento del programa.
RECURSOS MATERIALES
Disponemos de todos los recursos necesarios para realizar las actividades deportivas y talleres que proponemos en el programa. La mayoría de estos recursos se encuentran en la propia finca de FDR, por lo que gran parte de las actividades se pueden realizar sin necesidad de desplazarse en autobús. Contamos con una piedra natural equipada con varias vías de acceso para la escalada y rápel con diferentes grados de dificultad; un circuito de puentes arbóreos y tirolina; una pista de paintball; un circuito de tiro con arco, cerbatana, y pista de bolos serranos; senderos señalizados; zona equipada para carreras de orientación. Disponemos de todo el material necesario homologado para la realización de las actividades deportivas propuestas, incluyendo neoprenos, arneses, mosquetones, cascos, cuerdas, material de seguridad específico, arcos, cerbatanas, flechas, dardos, dianas, bolos, remos, kayak, tablas de paddle, chalecos salvavidas, material de paintba
NORMAS DE PARTICIPACIÓN
• En la instalación habrá en todo momento una persona de guardia para atender las posibles contingencias que se pudieran presentar en cualquier horario. Los acompañantes del grupo colaborarán en la gestión de los conflictos que pudieran surgir con los participantes y evaluarán el desarrollo de la estancia, ofreciéndonos información muy valiosa que nos ayudará a ir mejorando la ejecución de los programas.
• Se recomienda que los participantes no traigan objetos de valor para evitar posibles pérdidas, no haciéndose responsable de los mismos la entidad organizativa.
• El teléfono solo estará permitido durante el horario de llamadas, de 20:00 a 21:00 h. Este horario podría sufrir ligeras mo- dificaciones dependiendo del desarrollo de las actividades, por lo que aconsejamos que sean los participantes los que avisen a los familiares de la disponibilidad, por ejemplo, a través de llamadas perdidas con su teléfono personal. Si no se dispone de teléfono personal los familiares deben contactar con los participantes llamando al número de la recepción de la instala- ción: 953 124 136. En caso de emergencias se puede llamar al número de los administradores del centro: 629 822 737.
• Dada la corta duración de los programas, y por solidaridad con aquellos participantes que no estén en la misma situación, no estarán permitidas las visitas de los familiares durante el desarrollo del programa.
• Las actividades convenidas se realizarán, salvo que las inclemencias meteorológicas lo impidan, implicando riesgo para los participantes, en cuyo caso serán sustituidas por otras, informando debidamente al responsable de grupo.
• El orden en que se ejecutarán las actividades será comunicado al responsable de grupo en el momento de su llegada. Conviene tener en cuenta que estamos dentro de un Parque Natural, con legislación muy restrictiva para garantizar su conser- vación. Para ello, la Consejería de Medio Ambiente regula la realización de actividades con necesidad
de autorización previa, coordinando a todas las empresas autorizadas para ello dentro del Parque. Ello nos obliga a ir realizando ajustes constantemente, para poder responder tanto a los requerimientos legales como a lo pactado con los clientes.
• La dirección de la instalación está autorizada a cancelar en cualquier momento la participación de un miembro del grupo, en caso de incumplimiento reiterativo de las normas del centro y graves faltas de disciplina. Si hubiera que devolver a un participante a su casa, los gastos de retorno, en el caso de haberlos, correrán por cuenta del mismo o de sus representantes legales, así como los gastos, daños o perjuicios que pudiera ocasionar como consecuencia de su mala conducta
•El pago de la reserva y entrega de la ficha de inscripción implica la aceptación del programa de actividades a desarrollar, así como las condiciones generales y específicas de contratación facilitadas por la organización.
• Anulaciones:
-Hasta los 30 días anteriores a la fecha de entrada prevista, 20,00 € por participante (por gastos de gestión) con devolución del resto de ingreso de reserva que se haya efectuado. Los gastos de dicha devolución correrán por
cuenta del solicitante.
-Hasta los 15 días anteriores a la fecha de entrada prevista, el ingreso de 40,00 € por participante no será devuelto, con devolución del resto de ingreso de reserva que se haya efectuado.
-Hasta los 7 días anteriores a la fecha de entrada prevista, no será devuelto ningún ingreso.
-Si un participante cancela o deja su estancia en medio de un programa, no tendrá derecho a ningún reembolso.
• Salvo petición expresa, se concede expresamente a Fuenderro S.L. permiso para utilizar todo el material fotográfico o de cualquier otro tipo en los que aparezcan participantes de las actividades para promoción o publicidad de sus programas.
RECOMENDACIONES DE EQUIPAJE
Las instalaciones del Centro están completamente equipadas para la realización de todas las actividades y los servicios de alimentación y pernocta, incluyendo las habitaciones el servicio de sábanas y mantas. Los participantes solo deben traer sus enseres personales entre los que recomendamos lo siguiente:
• Bolsa de aseo completa (incluido cepillo y pasta de dientes, gel y champú de ducha) y Toalla de ducha.
• Ropa deportiva y cómoda para realizar las actividades al aire libre. Incluir ropa de abrigo para las noches y días menos calurosos.
• Chubasquero. El clima mediterráneo es cambiante y es recomendable estar preparado (no será necesario
en los meses de verano).
• Calzado deportivo o de montaña (recomendamos que no sea de estreno para asegurar que no se producen rozaduras o molestias. Es recomendable así mismo traer las uñas de los pies bien cortadas para evitar posibles molestias al no estar acostumbrados a este tipo de actividad física).
• Calcetines adecuados para este tipo de calzado. • Gorra para proteger del sol y protección solar.
• Cantimplora.
• Mochila pequeña para las excursiones.
• Bañador y calzado adecuado para el agua que cubra y proteja el pie completo (unas zapatillas de deporte viejas son la mejor opción) para las actividades de agua como el descenso de cañones o el piragüismo.
• Toalla para actividades de agua.
• Bolsa para la ropa sucia.
• Linterna para actividades nocturnas.
• Esterilla para la noche de vivac.
• Saco de dormir.
• Teléfono móvil para comunicarse con los familiares. En caso de no disponer de él, los familiares deberán contactar con los participantes llamando al teléfono de la recepción de las instalaciones indicado en el apartado anterior.
• Copia de la tarjeta sanitaria.
• Se ruega incluir en el equipaje SOLO lo IMPRESCINDIBLE. Recomendamos no incluir cosas de valor que no sean necesa- rias para el transcurso de la estancia para evitar posibles pérdidas.
• Todos los gastos de alimentación, estancias y actividades está incluido en el precio por lo que no necesitan traer dinero en efectivo a menos que deseen tomar algún helado o adquirir un souvenir. De ser así recomendamos traer lo justo para evitar posibles pérdidas o uso desproporcionado del mismo.
• Por el riesgo medioambiental que conlleva su desecho, NO está permitido el uso de TOALLITAS HÚMEDAS.
Uso del teléfono móvil y teléfono de contacto ¿qué hay que saber?
En el Centro hay cobertura de todas las compañías telefónicas, por lo que el uso del teléfono móvil particular es accesible aún estando en zona de montaña. Por razones varias el uso del mismo está restringido durante el trascurso de las actividades.
El centro cuenta con un teléfono propio que no ha de ser utilizado con fines personales para hablar con los participantes y solo se utilizará en caso de emergencia: 953 124 136 . El teléfono que aparece en esta web (629 822 737) es el teléfono de oficina, la cual no se encuentra en la misma localización que el Centro, por lo que no deberá ser utilizado con intención de contactar con los participantes, aunque sí será el indicado para resolver cualquier duda que pueda surgir en relación a cualquier otro tema.
Política Cancelación
En caso de anulaciones de plazas ya reservas por parte del cliente, la empresa organizadora establece unos gastos de anulación en función de la fecha en la que nos sea comunicada y referido estos porcentajes al precio total del programa y que se indican de la siguiente forma:
-
- 50% del precio total del campamento sí se produce entre los 30 días anteriores al inicio.
- 75% del precio total del campamento sí se produce en las 10 días anteriores a la fecha prevista de éste.
- 100% del precio total en el caso de que el participante no se presente en el Campus o deba abandonar por cualquier motivo el campamento ya iniciado. En estos casos, no tendrá derecho a ningún reembolso.
- En caso de anular la participación , tras la reserva de la plaza, el cliente deberá abonar los gastos de gestión, 90,00€.
¿Cómo me Inscribo?
El PRECIO del Campamento Multiaventura en Sierra de Cazorla es:
- Estancia Interna, en residencia las 24 horas con pernocta y pensión completa: 399€ por turno.
INTERNO INCLUYE:
Los precios incluyen |
|
– El Precio NO incluye: Transporte de ida y vuelta al Campus desde origen, seguros de pérdida o deterioro de objetos personales, medicamentos y gastos personales.
¿Cómo me Inscribo?
Muy sencillo, para realizar una INSCRIPCIÓN ONLINE debes seguir los siguientes pasos:
1º PASO: Selecciona la opción del Campus que deseas.
2º PASO: Una vez seleccionado, te re-direcciona al carrito de compra y debes de indicar «Finalizar Compra».
3º PASO: Rellenar la ficha de inscripción («Detalles de Facturación»), en todos sus campos.
4º PASO: Ya queda menos, solo has de confirmar en «Realizar Pedido».
5º PASO: El último; «Confirmar el pago» con tarjeta bancaria.
La organización le formalizará su Inscripción finalizada tras la confirmación del ingreso en el banco.
Tras 24horas sino ha recibido un email de Geacodesa, diríjase a carpeta spam, posiblemente se encuentre en Spam.
En caso de duda:
info@geacodesa.es
Valoraciones
No hay valoraciones aún.